domingo, 15 de marzo de 2009

El primer círculo de difusión de la Revolución Industrial: Europa noroccidental y Estados Unidos


El primer círculo de difusión de la Revolución Industrial: Europa noroccidental y Estados Unidos

- Gran Bretaña: potencia a pesar del declive industrial

La semana pasada vimos la plenitud y el climaterio de Gran Bretaña. En la evolución de Gran Bretaña tras la Revolución Industrial se distinguen dos grandes etapas:

1.- 1830 - 1870: Gran Bretaña, definida como el taller del mundo.

2.- 1870 - 1914: Climaterio, pérdida progresiva de vigor de la economía británica.

Pues bien, a grandes rasgos, la semana pasada se habló de las dos etapas, y esta semana, a pesar del comentado Climaterio británico, vimos que continuaría siendo una potencia industrial importante a pesar de su declive en esta segunda etapa. Algunas de las características que lograron su permanencia como país industrializado potente, fueron:

- Hasta 1870, tuvo una excelente exportación de manufacturas, su balanza comercial tenía superávit. Posteriormente, después del llamado Climaterio, su balanza de pagos con saldo negativo se pudo cubrir con los ingresos de la marina mercante, debido a las inversiones extranjeras y su papel como intermediación financiera mundial.

- El nivel de vida de la población británica aumentó a pesar de la disminución del PIB per cápita, la renta real que poseían las familias (PIB per cápita real) se multiplicó un 2,5 en la etapa que va de 1850 a 1914, los salarios de las familias de la vida urbana serán superiores a los del campo, mayor consumo y por tanto mayor demanda de producto manufacturado.

- En el sector comercial, como se ha dicho antes, juega un papel muy importante el transporte marítimo, se impusieron precios elevados tanto en su transporte como con los seguros de estos. La balanza comercial británica, por tanto, tenía una gran entrada de capital.

- La banca (como intermediación financiera) se impone desde 1870 en el mundo la libra esterlina, como medio de pago. El valor se fijaba por las reservas que poseía el banco de Londres, hasta 1914 aproximadamente.

- El sector servicio era solvente, diversificado y apoyaba el sector industrial.

- Los sindicatos reducen la jornada laboral, aumentando el bienestar y la productividad de sus trabajadores.

En general, así se dieron argumentos a la continuidad como potencia industrial británica. Pero a lo largo de la semana, lo más importante fue el primer círculo de industrialización, los primeros seguidores: Suiza, Bélgica, Francia, Alemania y Estados Unidos.

Estos países que siguen a Gran Bretaña, supone en un primer momento la aparición de rivales y grandes competidores, recordando que se trataba de países geográficamente y culturalmente próximos a Gran Bretaña. Es importante saber cómo estos países, especialmente países pequeños como Bélgica y Suiza, logran industrializarse y ser capaces de soportar los costes para adoptar las innovaciones tecnológicas británicas.

  • Los primeros seguidores fueron Francia y Alemania.

- Sus semejanzas fueron las siguientes:

  1. Hasta 1840, crecimiento vinculado a la producción tradicional.
  2. De 1840 a 1870, se construye la red ferroviaria y se introduce la maquinaria y los procesos de la primera fase de la Revolución Industrial.
  3. De 1870 a 1914, climaterio de la Primera fase de la Revolución Industrial e implantación desigual de la Segunda Revolución Tecnológica, la economía alemana supera a la francesa, el crecimiento francés fue menor.

Son países con un gran tamaño de población, un factor trabajo en abundancia, y un mercado exterior que se puede ir desarrollando, con la introducción de estas innovaciones, abrirse al mercado mundial.

La inversión (especialmente en los transportes, en la nueva industria, etc.) también se garantizó debido al apoyo del Estado y los sectores privados, la banca.

El crecimiento francés fue menor debido a la transición demográfica y el peso demográfico (en consecuencia disponibilidad de factor trabajo, recursos humanos), la natalidad francesa en general descendió desde los inicios del siglo XIX, junto con la mortalidad. En cambio, en Alemania la natalidad fue elevada, y la mortalidad cayó.

  • Los casos de Suiza y Bélgica:

Vemos que en este caso, el tamaño del país no fue un obstáculo para su crecimiento y desarrollo industrial. La especialización de ambos se concentró en unos pocos sectores nuevos. Poseían los recursos naturales (carbón, hierro y agua) para aplicar la tecnología que requería el momento, y eran ricos en recursos humanos con un buen know - how, tanto comercial como artesano.

La proximidad relativa con Inglaterra permitió un rápido flujo de intercambio con el banco de Londres, y el transporte por tanto se reduce, las diferencias de precio y culturales entre las regiones del país se reducen.

El estado belga transfirió técnicos británicos al país, en los sectores del ferrocarril, maquinaria textil... Se decantará especialmente por el sector de la siderurgia.

Suiza no tenía los recursos naturales que se exigían para implantar las innovaciones, pero tenía un gran capital humano, artesanal, especializados en las grandes maquinarias industriales.

  • El caso de Estados Unidos:

Finalmente, en clase vimos el caso de Estados Unidos. En este caso, el hecho de ser un país de grandes dimensiones, facilitó su crecimiento. Las colonias de Gran Bretaña se declararon independientes (1776) con el nombre de Estados Unidos de América. Su actividad básica fue en el sector primario. Con su independencia, logró un crecimiento fabuloso, logrando a finales del siglo XIX ser la primera potencia económica mundial.

- Las características generales de su crecimiento fueron:

  1. Fuerte crecimiento vegetativo, debido a la disponibilidad de tierras y de recursos naturales (bosques y minería).
  2. Gran inmigración procedente de Europa, factor principal.
  3. Importación de esclavos africanos y semiesclavos orientales.
  4. Parte importante del territorio adecuada a la producción del algodón, materia básica en la Revolución Industrial.
  5. Rápida adopción y mejora de los procesos industriales (siderurgia y sectores punta de la Segunda Revolución Tecnológica).
  6. Nivel de vida y de compra relativamente elevados.
  7. Mercado sin comparación y con gran capacidad de crecimiento, estimulaba la inversión industrial y permitía grandes economías de escala.

Como opinión personal, me parece una difícil pregunta plantear si se puede volver a repetir una experiencia como la de la Primera Revolución Industrial y la posterior industrialización del resto de países a imitación de éste. Quien pueda contestar a esta pregunta podría hacerse de oro. Veo diferentes aspectos:

¿Qué país se atrevería a cambiar sus modelos de producción y sustituirlos por otros nuevos?
En ese caso, ¿se aseguraría su éxito? No hay un modelo de producción que lo asegure, también puede conducir al fracaso. Un ejemplo, que no sólo afectó a la industria, es el comunismo que se dio posteriormente en la URSS, que afecto a la política, economía y sociedad. Aunque también se puede cuestionar si se debe a la inviabilidad del sistema o a los errores de la gestión del gobierno y la corrupción.

Otra pregunta que me formulo es: ¿cuáles son los cambios que se deben de introducir? ¿Nuevas tecnologías o usar de otra manera las ya existentes? ¿Qué país reuniría estas nuevas tecnologías y que lo podría situar como primera potencia?

Estamos en constante evolución, y siempre se han introducido cambios a lo largo del tiempo, aunque ahora no sepamos cuando se producirá, pero de la misma manera que Estados Unidos ahora es primera potencia mundial, no siempre lo ha sido, por tanto, esto puede volver a cambiar, y la hegemonía estadounidense quedar en un segundo plano.

Ahora me planteo en qué sector se produciría una revolución. En el mundo que nos encontramos, de la tecnología y de la información, me extrañaría mucho ver grandes cambios en el sector de la industria. Me inclinaría más a apostar hacia el sector terciario o cuaternario, aunque también hemos dejado claro a lo largo de las clases que los cambios no se introdujeron de golpe, que hay que tener en cuenta la situación o el contexto en el que se encuentra el país, y sobre todo de la introducción de pequeños cambios que por separado no sirven de mucho, pero que en combinación es lo que hacen el cambio que afectan a toda la economía, cambios en distintos sectores.

Por tanto, tengo que suponer que la civilización introducirá nuevos modelos mediante estos pequeños cambios en la economía, incluso posiblemente ahora mismo estemos viendo alguno de ellos y no le damos la suficiente importancia por cualquier motivo. Creo que es muy difícil concretar estos aspectos.

2 comentarios:

  1. Estimado Sergio,
    Aplaudo tu constancia y el interés que has puesto en esta práctica. No obstante, Me interesaría conocer de qué manera el curso te esta ayudando a comprender la realidad que vives actualmente. Es necesario que enriquezcas tus comentarios con una pequeña reflexión personal. A modo de ayuda te propongo que pienses en lo siguiente para enriquecer esta ultima entrada: Se pueden imitar y/o repetir las experiencias de industrialización? Si, No, Por qué? Comparten características similares las experiencias de industrialización china e india a aquellas del siglo XIX?

    Un saludo
    Carlos Rosas

    ResponderEliminar