domingo, 29 de marzo de 2009

El segundo círculo de difusión de la Revolución Industrial: las industrializaciones atrasadas e insuficientes


De la semana del 16 al 20 de marzo, terminamos de ver las características que poseía la agricultura de Estados Unidos, país que estaba dentro del primer círculo de la Revolución Industrial. Hay que recordar que al lograr su independencia (1776), era un país con escasa población, y su actividad principal era el sector primario.

En este caso, la actividad predominante del sector era la agricultura extensiva, ya que se disponía de grandes extensiones de tierra y recursos naturales. Gran parte del territorio se utilizó para la producción del sector algodonero, con una gran importación de esclavos africanos y semiesclavos orientales. Se especializó en muy pocos productos, no fue una agricultura muy diversificada: básicamente en la producción de cereales y algodón. En conclusión, se puede decir que la producción estadounidense arrasó en los mercados mundiales (en la exportación), debido a sus grandes cantidades de producción y sus bajos costes productivos: había un bajo coste de propiedad de la tierra.

En conclusión y como opinión personal, aquí se puede ver cómo, debido a una guerra (la Guerra de Secesión americana, 1861 - 1865), la manera de entender la propiedad de la tierra cambiaron.

Siempre se estudian las guerras desde un punto de vista negativo la mayoría de veces, pero en este caso se introdujeron nuevos cambios que favoreció la propiedad de la tierra con la introducción de nuevas leyes: la liberación de esclavos que pudieron acceder a ser los propietarios de estas tierras: la concesión de parcelas muy grandes si se demostraba su control.

Esto obviamente, tuvo resultados positivos, y todo fue gracias a esta guerra. El acceso a la tierra fue masivo y gratuito, y seguramente gracias a estas pequeñas mejoras en los distintos sectores de la economía se puede decir que Estados Unidos está como primera potencia mundial desde inicios del siglo XX, ya que a partir de estas nuevas leyes y pequeños cambios, se siguió toda una serie de mejoras que fue afectando al final a la totalidad de su economía: mejoras en los transportes (motores eléctricos...), las granjas, movimiento migratorio hacia las ciudades, que generaron muchos intereses y toda una cultura nueva de negocio y expectativas positivas que lo sitúa allí donde está en el panorama internacional, que no se hubiera logrado sin esta guerra.

Dejando a un lado ya la agricultura de Estados Unidos, la semana se centró en este segundo círculo de industrialización. Primero de todo, vemos que se da aproximadamente entre 1870 y 1914, es decir, hasta el inicio de la primera Guerra Mundial. En general, incluye países como Rusia, Japón, países mediterráneos y países escandinavos.

Para no escribir las características de cada una de las regiones, voy a introducir los puntos comunes que tenían estas zonas para después dar una pequeña valoración personal. Las características comunes fueron:
  1. Se trataba de una adopción posterior y tardía. Vemos que los cambios y las transformaciones de sus estructuras son escasas, y su intensidad insuficiente.
  2. Aunque habían adoptado ya algunas nuevas tecnologías en sus procesos de industrialización (como el ferrocarril), continuaban siendo economías bastante agrícolas, con capacidad de crecimiento bastante limitado.
  3. Aunque hubo diferencias entre estos grupos o regiones, lo que de verdad hizo aproximarse a los países más avanzados, fueron las ventajas particulares, muy concretas, y el que supieran combinar las innovaciones de la primera y segunda revolución tecnológica.
  4. El escaso éxito de su industria se explica por sus estructuras políticas y sociales y de formas de propiedad y de explotación de la tierra, que eran tradicionales.
  5. Otros factores fueron la falta de mercado, la escasez de materias primas, los bajos niveles de educación y de capacitación, y también por optar por un crecimiento complementario a la industrialización, basado en la división internacional del trabajo.

También se debe decir que no todos los factores afectaron por igual a estas regiones, ni durante todo el tiempo ni del mismo modo. Por eso el arranque es distinto y se produce en momentos diferentes, pero son las bases en general de ésta tardía industrialización.

A mí me gustaría comentar, qué es lo que desde mi punto de vista permitió este giro o cambio, y produjo este arranque que los situó prácticamente a los mismos niveles de crecimiento que los países del primer círculo de industrialización.

En mi opinión, se le debe dar mucha importancia al factor de la localización de los países, la localización geográfica de estos. Teniendo en cuenta que la cuna de crecimiento de la Revolución Industrial era Gran Bretaña, vemos que este segundo círculo pertenece a la periferia, países un poco más alejados que los del primer círculo, y que por tanto, por eso llegó más tarde. Todo se trata de imitación de modelos, de ver que el resto de países que adoptaron el modelo británico crecían mucho más que ellos y estaban más adelantados económicamente, políticamente y socialmente.

Entonces es cuando te empiezas a cuestionar si el modelo que estás utilizando es bueno y debes continuar con él. Es aquí cuando desde mi punto de vista empieza lo que posteriormente se conoce como países ricos y países pobres, la economía se globalizaba.

Los países pobres, por estar muy alejados del círculo de industrialización inicial, no tuvieron la oportunidad de ver estos nuevos modelos que permitían un crecimiento tan elevado, y entonces tampoco no pudieron cuestionarse si su modelo económico era beneficioso o no y que hubiera que cambiarlo a imitación del británico, un modelo capitalista, una civilización que otorgaba unos beneficios económicos superiores a los del mundo oriental.

Es por eso que los países del segundo círculo dan más importancia a la producción de productos industriales y se produce el gran cambio, cuando siempre se habían basado en economías del sector primario; cuando se empieza a movilizar población a las fábricas, se empiezan a crear nuevos puestos de trabajo, nuevas inversiones en industria y se crea un comercio de productos industriales, la competencia con el exterior que favorecieron sus respectivas economías, además de abandonar políticas basadas en la división del trabajo y en el librecambismo, se abrían los mercados mundiales, mejoraban los transportes, etc.

En conclusión, es aquí cuando se ve la superioridad económica de los países europeos, cuando podríamos decir que aparecen los primeros síntomas racistas, un sentimiento de superioridad de sus economías con respecto las más atrasadas, más alejadas todavía de la periferia: es entonces cuando posteriormente se ve un dominio colonial, de esclavos, que dificultaría el crecimiento de los países más pobres hasta la actualidad.

domingo, 15 de marzo de 2009

El primer círculo de difusión de la Revolución Industrial: Europa noroccidental y Estados Unidos


El primer círculo de difusión de la Revolución Industrial: Europa noroccidental y Estados Unidos

- Gran Bretaña: potencia a pesar del declive industrial

La semana pasada vimos la plenitud y el climaterio de Gran Bretaña. En la evolución de Gran Bretaña tras la Revolución Industrial se distinguen dos grandes etapas:

1.- 1830 - 1870: Gran Bretaña, definida como el taller del mundo.

2.- 1870 - 1914: Climaterio, pérdida progresiva de vigor de la economía británica.

Pues bien, a grandes rasgos, la semana pasada se habló de las dos etapas, y esta semana, a pesar del comentado Climaterio británico, vimos que continuaría siendo una potencia industrial importante a pesar de su declive en esta segunda etapa. Algunas de las características que lograron su permanencia como país industrializado potente, fueron:

- Hasta 1870, tuvo una excelente exportación de manufacturas, su balanza comercial tenía superávit. Posteriormente, después del llamado Climaterio, su balanza de pagos con saldo negativo se pudo cubrir con los ingresos de la marina mercante, debido a las inversiones extranjeras y su papel como intermediación financiera mundial.

- El nivel de vida de la población británica aumentó a pesar de la disminución del PIB per cápita, la renta real que poseían las familias (PIB per cápita real) se multiplicó un 2,5 en la etapa que va de 1850 a 1914, los salarios de las familias de la vida urbana serán superiores a los del campo, mayor consumo y por tanto mayor demanda de producto manufacturado.

- En el sector comercial, como se ha dicho antes, juega un papel muy importante el transporte marítimo, se impusieron precios elevados tanto en su transporte como con los seguros de estos. La balanza comercial británica, por tanto, tenía una gran entrada de capital.

- La banca (como intermediación financiera) se impone desde 1870 en el mundo la libra esterlina, como medio de pago. El valor se fijaba por las reservas que poseía el banco de Londres, hasta 1914 aproximadamente.

- El sector servicio era solvente, diversificado y apoyaba el sector industrial.

- Los sindicatos reducen la jornada laboral, aumentando el bienestar y la productividad de sus trabajadores.

En general, así se dieron argumentos a la continuidad como potencia industrial británica. Pero a lo largo de la semana, lo más importante fue el primer círculo de industrialización, los primeros seguidores: Suiza, Bélgica, Francia, Alemania y Estados Unidos.

Estos países que siguen a Gran Bretaña, supone en un primer momento la aparición de rivales y grandes competidores, recordando que se trataba de países geográficamente y culturalmente próximos a Gran Bretaña. Es importante saber cómo estos países, especialmente países pequeños como Bélgica y Suiza, logran industrializarse y ser capaces de soportar los costes para adoptar las innovaciones tecnológicas británicas.

  • Los primeros seguidores fueron Francia y Alemania.

- Sus semejanzas fueron las siguientes:

  1. Hasta 1840, crecimiento vinculado a la producción tradicional.
  2. De 1840 a 1870, se construye la red ferroviaria y se introduce la maquinaria y los procesos de la primera fase de la Revolución Industrial.
  3. De 1870 a 1914, climaterio de la Primera fase de la Revolución Industrial e implantación desigual de la Segunda Revolución Tecnológica, la economía alemana supera a la francesa, el crecimiento francés fue menor.

Son países con un gran tamaño de población, un factor trabajo en abundancia, y un mercado exterior que se puede ir desarrollando, con la introducción de estas innovaciones, abrirse al mercado mundial.

La inversión (especialmente en los transportes, en la nueva industria, etc.) también se garantizó debido al apoyo del Estado y los sectores privados, la banca.

El crecimiento francés fue menor debido a la transición demográfica y el peso demográfico (en consecuencia disponibilidad de factor trabajo, recursos humanos), la natalidad francesa en general descendió desde los inicios del siglo XIX, junto con la mortalidad. En cambio, en Alemania la natalidad fue elevada, y la mortalidad cayó.

  • Los casos de Suiza y Bélgica:

Vemos que en este caso, el tamaño del país no fue un obstáculo para su crecimiento y desarrollo industrial. La especialización de ambos se concentró en unos pocos sectores nuevos. Poseían los recursos naturales (carbón, hierro y agua) para aplicar la tecnología que requería el momento, y eran ricos en recursos humanos con un buen know - how, tanto comercial como artesano.

La proximidad relativa con Inglaterra permitió un rápido flujo de intercambio con el banco de Londres, y el transporte por tanto se reduce, las diferencias de precio y culturales entre las regiones del país se reducen.

El estado belga transfirió técnicos británicos al país, en los sectores del ferrocarril, maquinaria textil... Se decantará especialmente por el sector de la siderurgia.

Suiza no tenía los recursos naturales que se exigían para implantar las innovaciones, pero tenía un gran capital humano, artesanal, especializados en las grandes maquinarias industriales.

  • El caso de Estados Unidos:

Finalmente, en clase vimos el caso de Estados Unidos. En este caso, el hecho de ser un país de grandes dimensiones, facilitó su crecimiento. Las colonias de Gran Bretaña se declararon independientes (1776) con el nombre de Estados Unidos de América. Su actividad básica fue en el sector primario. Con su independencia, logró un crecimiento fabuloso, logrando a finales del siglo XIX ser la primera potencia económica mundial.

- Las características generales de su crecimiento fueron:

  1. Fuerte crecimiento vegetativo, debido a la disponibilidad de tierras y de recursos naturales (bosques y minería).
  2. Gran inmigración procedente de Europa, factor principal.
  3. Importación de esclavos africanos y semiesclavos orientales.
  4. Parte importante del territorio adecuada a la producción del algodón, materia básica en la Revolución Industrial.
  5. Rápida adopción y mejora de los procesos industriales (siderurgia y sectores punta de la Segunda Revolución Tecnológica).
  6. Nivel de vida y de compra relativamente elevados.
  7. Mercado sin comparación y con gran capacidad de crecimiento, estimulaba la inversión industrial y permitía grandes economías de escala.

Como opinión personal, me parece una difícil pregunta plantear si se puede volver a repetir una experiencia como la de la Primera Revolución Industrial y la posterior industrialización del resto de países a imitación de éste. Quien pueda contestar a esta pregunta podría hacerse de oro. Veo diferentes aspectos:

¿Qué país se atrevería a cambiar sus modelos de producción y sustituirlos por otros nuevos?
En ese caso, ¿se aseguraría su éxito? No hay un modelo de producción que lo asegure, también puede conducir al fracaso. Un ejemplo, que no sólo afectó a la industria, es el comunismo que se dio posteriormente en la URSS, que afecto a la política, economía y sociedad. Aunque también se puede cuestionar si se debe a la inviabilidad del sistema o a los errores de la gestión del gobierno y la corrupción.

Otra pregunta que me formulo es: ¿cuáles son los cambios que se deben de introducir? ¿Nuevas tecnologías o usar de otra manera las ya existentes? ¿Qué país reuniría estas nuevas tecnologías y que lo podría situar como primera potencia?

Estamos en constante evolución, y siempre se han introducido cambios a lo largo del tiempo, aunque ahora no sepamos cuando se producirá, pero de la misma manera que Estados Unidos ahora es primera potencia mundial, no siempre lo ha sido, por tanto, esto puede volver a cambiar, y la hegemonía estadounidense quedar en un segundo plano.

Ahora me planteo en qué sector se produciría una revolución. En el mundo que nos encontramos, de la tecnología y de la información, me extrañaría mucho ver grandes cambios en el sector de la industria. Me inclinaría más a apostar hacia el sector terciario o cuaternario, aunque también hemos dejado claro a lo largo de las clases que los cambios no se introdujeron de golpe, que hay que tener en cuenta la situación o el contexto en el que se encuentra el país, y sobre todo de la introducción de pequeños cambios que por separado no sirven de mucho, pero que en combinación es lo que hacen el cambio que afectan a toda la economía, cambios en distintos sectores.

Por tanto, tengo que suponer que la civilización introducirá nuevos modelos mediante estos pequeños cambios en la economía, incluso posiblemente ahora mismo estemos viendo alguno de ellos y no le damos la suficiente importancia por cualquier motivo. Creo que es muy difícil concretar estos aspectos.

domingo, 8 de marzo de 2009

Factores de producción e innovación/ La difusión de la industrialización


Factores de producción e innovación/ La difusión de la industrialización

Esta semana hemos terminado con el proceso de industrialización, tanto con los factores de producción como con los factores de innovación.

El jueves la profesora no pudo venir, y el viernes realizamos otra de las pruebas de la evaluación continuada, la última hora, sobre el capítulo 10 del libro de clase: El mundo en la época de la Segunda Revolución Tecnológica.

Así que, como no hemos tenido suficientes horas de clase, hemos comenzado un poco solamente el siguiente tema del curso: La difusión de la industrialización.

Estuvimos comentando cuál era el entorno en este proceso de industrialización, cómo cambió la demografía, la modernización demográfica (el cambio que se produce de la transición demográfica al ciclo demográfico moderno, en los países avanzados, que se caracteriza por una natalidad y mortalidad baja y una desaceleración del crecimiento de la población, y los factores que causaron estas disminuciones).

Teniendo en cuenta que sólo hubo una Revolución Industrial y que ésta se produjo en Inglaterra, se habló de la expansión territorial de la industrialización, es decir, de la imitación del modelo inglés que siguieron el resto de países aproximadamente a partir de 1830. Se ha comentado también que a pesar de los incrementos de producción y productividad, la difusión fue lenta y desigual, según el momento y el país.

De forma muy general, se distingue un primer círculo de difusión, los países que fueron los primeros en imitar el modelo inglés fueron los más próximos a Gran Bretaña, desde el punto de vista geográfico, por su proximidad, como Bélgica, Francia, Alemania, Suiza y EE.UU., y desde un punto de vista cultural. El segundo círculo de difusión es aproximadamente a partir de 1870, y está compuesto, de manera desigual, por el resto de Europa, desde Escandinavia hasta el Mediterráneo, además de Rusia y Japón.

Estos círculos de difusión de la Revolución Industrial los vimos en una diapositiva, que mostraba un mapamundi y aquellas zonas donde se podían observar los focos de industrialización y dónde se concentraban alrededor de 1850 (sólo contenía el primer círculo de difusión industrial).

Terminamos de ver muy brevemente las transformaciones del sector agrario, que fue muy importante, ya que todavía era el sector predominante de la economía, el paso de la agricultura tradicional a la moderna, caracterizada por la supresión del barbecho y los aumentos de producción y productividad, además de mayores rendimientos, y la proletarización en el campo, explotaciones con jornaleros asalariados y una agricultura orientada a las demandas de mercado.

Otro aspecto mencionado fue el factory system, como intensificación y extensión de la Primera Revolución Tecnológica, caracterizada por la substitución en la producción de la actividad del hombre por la máquina, la generalización de la fábrica como lugar de trabajo y la masificación, mucha gente haciendo el mismo trabajo, en general poco especializado.

Finalmente, para cerrar este bloque, se habló de la financiación y la organización de la empresa industrial, el papel de la banca, que distinguimos tres tipos:

- Banca central: emisión de billetes, es decir, el control de la oferta monetaria. Emitir y absorber la deuda del estado.
- Banca comercial: préstamos a corto plazo y de bajo riesgo. Invierte en este tipo de negocios.
- Banca industrial o mixta: invierte en negocios de largo plazo y mayor riesgo.

Antes de la prueba de la evaluación continuada, iniciamos, como dije al principio, la difusión de la industrialización, pero centrándonos en el caso de Gran Bretaña: plenitud y climaterio.

Las causas por las que pasó a ser la economía líder mundial hasta el primer cuarto del siglo XX hasta verse superada por el resto de economías vecinas se mostró en una de las diapositivas. Es lo que distinguimos por climaterio: su pérdida progresiva de vigor. A nivel general, las causas fueron:

- Una industrialización protegida y forzada.

- Un incremento de la inversión en los sectores tradicionales (carbón, hierro, textil), y poca inversión en los sectores innovadores: acero, química, electricidad.

- Fracaso empresarial, poca difusión de las SA (Sociedades Anónimas, grandes empresas), síndrome de Buddenbrook.

- Fracaso del sistema público educativo que preparaba a los profesionales técnicamente para dedicarse al mundo empresarial, tardía educación empresarial.

* En la fotografía: factory system, sustitución de la actividad del hombre por la máquina, grandes concentraciones de obreros en fábricas y en general poco especializados, adaptados al ritmo de las máquinas.

martes, 3 de marzo de 2009

La Revolución Industrial


Aquí estamos con otra actualización nueva. La semana pasada se inició el tercer tema de la asignatura, “La Revolución Industrial”.

Se insistió especialmente en remarcar que fue en mayúsculas, ya que nos estamos refiriendo únicamente al modelo inglés, que surgió en Inglaterra alrededor de 1760 – 1830, y que posteriormente este modelo se imitó.

Se caracterizó por ser un crecimiento nuevo, nunca antes ocurrido, con un crecimiento estable, autosostenido, caracterizado básicamente por la mecanización, el uso de energía inanimada, combinado todo ello con el uso de nuevas materias primeras, nuevas formas de energía, y la aplicación de nuevas técnicas en los distintos sectores de la economía, que produjo un efecto de arrastre.

Permitió un nuevo paradigma tecnológico, que permitió, como se dijo anteriormente, un crecimiento autosostenido; y superar el llamado “techo maltusiano”.

Los condicionantes básicos fueron el intelectual y el científico, siempre remarcando el hecho de que se trata de la combinación de diversos factores, que si se aplicaran aislados posiblemente no se hubieran obtenido nunca dichos resultados. Se realizaron inversiones en nuevos sectores, se experimentó con nuevas tecnologías más productivas.


Uno de los hechos que permitieron estas nuevas inversiones, es que la agricultura de Inglaterra cultivaba sus productos en función de las demandas del mercado. Los cereales, alimento básico, lo importaban del Báltico a un bajo precio. Esto creó excedentes de capital, ya que las exportaciones eran mayores que las importaciones, era más rentable. También excedentes de alimento, que se comercializaban en los mercados, no toda la producción que necesitaba la población se destinaba al autoconsumo. Estos excedentes se podían usar o para reinvertir en el sector primario o, claro está, invertir en otros sectores. Además, había un excedente de recursos humanos de los que se necesitaban para la producción agrícola, se producía también un aumento de las aglomeraciones de la población en el campo.

Hubo además otros condicionantes que propiciaron la Revolución Industrial: Inglaterra poseía capital en abundancia, ya que los tipos de interés eran muy bajos comparados con el resto de países de la Europa occidental.

Con respecto a los recursos naturales; los recursos mineros y el carbón son los más destacables, especialmente en la zona de Gales, y el hierro. De todas formas, no fueron los condicionantes que influyeron en mayor proporción. Otros factores fueron por ejemplo la existencia de una densa red de canales y ríos (se reducían los costes de transportes), los puertos principales estaban relativamente próximos, etc. Las expectativas en general eran favorables, había confianza en que los empresarios retornarían el capital invertido.

Se comentó también brevemente la Revolución Tecnológica, que es una serie de innovaciones que por separadas son efímeras, pero que de nuevo, combinadas fueron muy importantes. Se destacaron cuatro aspectos importantes:

- El tipo de energía dominante: energía del vapor.

- Nuevos materiales que entran masivamente en el proceso productivo.

- Máquinas transformadoras y convertidoras de energía (máquina de vapor y máquinas accionadas por la energía de la máquina de vapor).

- Sectores dominantes: sector textil y algodonero, siderurgia del hierro y transportes terrestres (ferrocarril) y marítimos movidos por el vapor (barco de vapor).

Otros sectores que no fueron tan importantes con respecto al crecimiento del resto de sectores ingleses dominantes fueron la química, el papel, la industria alimentaria y el tabaco.

También hablamos de diversos empresarios de la Revolución Industrial y de la figura del empresario (según Schumpeter) y de los obreros (orígenes, tipos de regulación, jornada…), tanto desventajas como ventajas (la mayor ventaja fue el flujo de personal que había entre los obreros y que permitió la transmisión rápida de innovaciones y conocimientos, una formación rápida del personal).

Finalmente, se contestaron las preguntas clave que resumen en general dicho tema.

* En la fotografía primera: la máquina de vapor, de James Watt.